Quantcast
Channel: News
Viewing all 6234 articles
Browse latest View live

Fallados los premios del concurso de microrrelatos 'Unidos por generaciones'

$
0
0

Los premios de este certamen, que fue convocado por el Campus de Excelencia Internacional CEI Triangular E3, se entregarán el viernes 28 de abril.

El jurado de la segunda edición del concurso intergeneracional de microrrelatos que fue convocado bajo el lema ‘Unidos por generaciones’ ha hecho público el nombre de los autores de los originales que han sido seleccionados, y que recibirán los premios que consisten en dos lotes de libros valorados en 100 € para el primero de las dos categorías convocadas, y dos accésits (el primero ganará una hora de vuelo para dos personas en el simulador del SAULE y el segundo obtendrá material deportivo: mochila, sudadera y gorra). Además los microrrelatos premiados serán difundidos en la web del Triangular-E3, y el blog tULEctura que se aloja en el portal de la Biblioteca de la ULE.Los autores y relatos ganadores son los siguientes:

El jurado estuvo integrado por representantes de las entidades organizadoras: el Campus de Excelencia Internacional Triangular E3, el Blog tULEctura, La biblioteca San Isidoro y el programa de acercamiento intergeneracional entre estudiantes y personas mayores de la ULE.En esta segunda edición se han recibido cerca de 80 originales, 41 de la comunidad ULE, 12 de mayores de 60 y el resto de otras categorías.

En la categoría de ‘Miembros de la Comunidad Universitaria’ de la ULE:

- Primer Premio: Jaime Doyague Hernández por un microrrelato que presentó sin título.

- Accésit 1º: Laura Vilorio Marqués, por ‘El lobo’.

- Accésit 2º: Jonatán Rodríguez Cabaleiro, por ‘Cicatrices’.

En la categoría de ‘Personas Mayores de 60 años’:

- Primer Premio: Emilio Geijo Rodríguez, por ‘Seisuñas.

- Accésit 1º: José Antonio Vallejo Aller, por ‘Oídos sordos’.

- Accésit 2º: Joaquín Serrano Serrano, por un microrrelato presentado sin título.

- Mención especiales para: José Cobo Fernández por ‘Generación II’, Mercedes de Dios por ‘Conflictos entre generaciones’, Irene Cervantes Montero por ‘Mi mejor regalo’, y Carmen N. Bayón Piedrabuena por ‘Falange’.

El participante que ha resultado afortunado con la tableta electrónica que se sorteó entre los participantes ha sido Ander Ortíz Erdocia.

  • ACTO PÚBLICO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS

La entrega de premios se llevará a cabo en un acto público que tendrá lugar el 28 de abril con motivo de la conmemoración del ‘Día europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional’, (fijado este año en el sábado 29), a las 12:00 horas en la Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro (Campus de Vegazana).

En la misma ceremonia también recibirán sus premios los ganadores del concurso intergeneracional de fotografía ‘Lectura y universidad’, cuyo fallo fue dado a conocer el pasado 20 de abril 

  • TEXTO DE LOS RELATOS PREMIADOS

Categoría de ‘Miembros de la Comunidad Universitaria’de la ULE:

  • Primer Premio: Jaime Doyague Hernández.

El padre del padre de mi padre y el hijo del hijo de mi hijo, habían vuelto a discutir. Definitivamente no tendría que haber abierto esa botella.

  • Accésit 1º: Laura Vilorio Marqués, por ‘El lobo’.

La primera vez que lo vi era una niña y me acompañó mi abuelo. Caía el arroyo entre las piedras, no dejaba sitio al sedimento, agua pura y cristalina que avanzaba sólo hacia delante. Caía la nieve entre abedules, entre los robles y las hayas, agua limpia que devolvía al valle su silencio. Se fue mi abuelo y con él se despidió el bosque. Ahora caen las hojas de los árboles, y las frutas que aún no ha tirado el viento, ya no hay niños que las roben ni hombres que las coman. Cae la noche, oscura, negra sobre el monte, ya no hay zorros, ni osos, ni lobos. Se fue el silencio y llegó el ruido de camiones, coches, tendidos eléctricos y explotaciones. La primera vez que lo vi, fue la única. Ahora cae el arroyo entre las piedras, agua sucia, que sólo corre.

  • Accésit 2º: Jonatán Rodríguez Cabaleiro, por ‘Cicatrices’.

La cicatriz del abuelo, a la altura de un costado, se parece a la que yo tengo en el lado opuesto. La mía, me la hice una primavera que caí del cerezo de la finca cuando accedía a lo más alto; la de él, la descubrí el año pasado cuando lo acompañé a hacer un electro. Él recordó el día en que me clavé la rama tras la caída. «Pensé que te matabas» me dijo. «¿Y tu cicatriz, abuelo?», insistí. «Sobre esta cicatriz estás cansado de leer en los libros, pero ¿a que no la habías visto en carne?». Yo sé que estuvo en la guerra, en la batalla de Ebro, contaba mi madre. Eché cuentas, debíamos tener la misma edad cuando nos herimos. Me pilló: «Deja de hacer números y aprende de todas las heridas».

Categoría de ‘Personas Mayores de 60 años’:

  • Primer Premio: Emilio Geijo Rodríguez, por ‘Seisuñas.

La noche de la fiesta, después de cenar, mi padre me dijo: “No quiero verte con ese Seisuñas, amigo tuyo”. Me miraron en silencio, después, mi abuelo maldijo el calor y salió a la puerta de la calle a fumar. Llegaba amortiguada e incitante la música de la verbena pero mi padre se fue a acarrear para la era. “Nos hicieron mucho daño”, me susurró mi madre. De pronto, olimos a quemado, la campana de la iglesia repicó nerviosa y la música cesó. Mi abuelo y mi madre salieron corriendo. “Tú, aquí quieto”, me dijeron. Asustado, vi el resplandor del fuego embravecido detrás de la chopera, donde la casa de Seisuñas, y el humo espeso nublando las estrellas. De madrugada, cuando solo quedó el olor a quemado, volvieron. Mi padre sudoroso y tiznado traía de la mano a Seisuñas. “No te importará que duerma en tu cama, ¿verdad?”

  • Accésit 1º: José Antonio Vallejo Aller, por ‘Oídos sordos’.

¿Vas a salir? No vuelvas a las tantas, como acostumbras. Tienes que empezar a sentar cabeza. El muchacho hacía esfuerzos por contenerse. Le desagradaba profundamente aquella conversación, tan repetida. Bueno, aquel monólogo, más bien, porque en semejantes ocasiones solo uno hablaba, en tanto que el otro se limitaba a escuchar, con gesto hosco. Cuando tuviste la oportunidad, no quisiste estudiar, y así te ha ido. Vivir a salto de mata, eso es lo que has hecho hasta ahora, y es lo que te espera. ¿Qué diría mamá, si levantase la cabeza? Enrojecía de ira. Ya no era un niño. ¿Con qué derecho se entrometía el otro en su vida? Salió dando un portazo. Mientras bajaba apresuradamente las escaleras, aún pudo oír los gritos del otro, tras la puerta:¡Y te lo repito, no vuelvas a las tantas! ¡Respeta, al menos, el derecho a dormir de los demás! ¿Oyes, papá?

  • Accésit 2º: Joaquín Serrano Serrano, por el siguiente microrrelato:

No sé, señoría, si es bueno hablarle así a la niña. No tiene aún catorce años, le faltan tres semanas; se lo recordé en la última confesión, que no se precipitara, pero ella me dijo que la prisa era de su señoría, que le había buscado un señor tan engolado, al que no podía querer. Le dije que tomara a su madre como intermediaria, pero dice que está muy subordinada a su señoría. También me dijo que su señoría había utilizado vocablos muy gruesos con ella: carroña, mocosa, estúpida, llorona. Filósofos del siglo hablan del libre albedrío, más aún al elegir compañero de por vida. Y de vuesa señoría dice que la amenazó con llevarla a rastras a la iglesia de San Pedro. Si ocurre algo irreparable, ¿a quién dejará apellido y hacienda? Imagínese, señoría, que su niña quisiera a otro, aunque fuera de la familia de su peor enemigo.


García Marín anuncia la dotación de nuevas plazas, equipos e infraestructuras de investigación

$
0
0

En el discurso pronunciado con motivo de la festividad patronal de la Universidad de León, el Rector afirmó que la institución ha de ser el motor económico de su entorno.

La Universidad de León (ULE) ha festejado hoy la festividad de su patrono, San Isidoro de Sevilla, con un acto académico solemne que se ha desarrollado en el Aula Magna del Edificio El Albéitar bajo la presidencia del Rector Juan Francisco García Marín, que ha destacado en su discurso su intención de continuar trabajando para “mejorar nuestra universidad y dar a nuestros estudiantes la mejor formación y las mayores perspectivas de futuro”.

García Marín ha afirmado que esa tarea constituye “la rentabilidad de la universidad pública, que debe entenderse siempre en términos de contribución a la formación de profesionales universitarios que hagan que la sociedad sea mejor”.

Su intervención se inició con unas palabras dedicadas al patrón de la ULE, San Isidoro, gran erudito y autor de las ‘Etimologías’, vasta enciclopedia que recogía todo el saber de su época, del que dijo que “investigaba, enseñaba y divulgaba”, por lo que “cumplía con los tres grandes objetivos de la Universidad en todos los tiempos”, razón por la que “nos sentimos orgullosos de tenerlo como patrón y de que sus restos descansen en nuestra ciudad”.

El Rector se ha mostrado satisfecho de poder celebrar los éxitos de los alumnos que, tras años de esfuerzo y dedicación, han finalizado su doctorado, y ha felicitado también a sus familiares y amigos, al tiempo que les ha deseado el éxito profesional que merecen. “Por parte de la ULE, -apuntó-, haremos todo lo que esté en nuestra mano para ello”.

A este respecto ha anunciado que seguirá impulsando “la dotación de nuevas plazas de profesores ayudantes doctores”, que ya se inició el pasado año, así como la de nuevos equipos e infraestructuras, y se ha comprometido a dar empuje a “nuevos proyectos y convenios de investigación, los cuales se han incrementado ya en más de un 30%”.

  • ELABORACIÓN DE LA RPT Y PROMOCIONES DE PERSONAL

García Marín se ha referido a la Relación de Puestos de Trabajo del personal de administración y servicios, que ha calificado como “asignatura pendiente”, y de la que ha dicho que “se han dado los primeros pasos para llevarla a cabo, y espero que en los próximos meses la tengamos concluida”. También ha dicho que dará continuidad a las promociones de personal de administración y servicios, y a las del profesorado, “que se harán atendiendo siempre y prioritariamente al mérito y a la capacidad”.

El Rector se ha mostrado convencido de que la universidad “debe ser y es un motor económico de su entorno”, por ello ha dicho que “pedimos y ofrecemos a las instituciones y empresas la mayor colaboración e implicación en proyectos comunes que impulsen el desarrollo de León”.

Su intervención ha concluido con palabras de agradecimiento a todas las instituciones, fundaciones y empresas que patrocinan y conceden los premios que hoy han sido entregados, de felicitación a todos los premiados, y de agrado por resultados conseguidos, como la acreditación nacional de todos los títulos de grado presentados en los últimos meses, la obtención del sello de calidad europea del grado de Ingeniería Informática, y la reciente acreditación europea de la Facultad de Veterinaria. “Todo ello es motivo de satisfacción, -concluyó-, y nos indica el camino que tenemos que seguir y el trabajo que nos queda por hacer”.

  • ENTREGA DE PREMIOS Y DISTINCIONES

De forma previa a la intervención del Rector, el acto académico dio comienzo con la entrega de los diferentes premios que empresas, entidades y colegios profesionales han concedido a los mejores expedientes, así como los que otorga el Consejo Social a la Innovación en la Enseñanza y los premios extraordinarios de doctorado.

Seguidamente tuvo lugar la ceremonia en la que cinco doctores, (uno por cada rama de conocimiento), son investidos con los atributos de su grado, como representantes de los 248 que alcanzaron esa distinción en la ULE durante el curso 2015-16.

La relación completa de todos los premiados se relaciona a continuación:

- Premios extraordinarios de doctorado

Durante el curso académico 2014-15 obtuvieron el grado de Doctor por la ULE 252 personas, de los cuales 142 han acudido hoy a la ceremonia para recoger su insignia. Además, y en representación de quienes han alcanzado este grado, se ha procedido a investir a los siguientes cinco doctores en representación de las diferentes ramas de conocimiento:

- Ciencias de la Salud: Dra. Aroa Suárez Vega,

- Ciencias Experimentales: Dra. Estíbaliz Gascón Salvador,

- Ciencias Sociales y Jurídicas: Dra. Julia García González,

- Arte y Humanidades: Dra. Mercedes Fernández Menéndez, y

- Ingeniería y arquitectura: Dr. Álvaro Rodríguez González.

- El Premio del Consejo Social a la Innovación en la Enseñanza 2017 a la experiencia docente titulada ‘Cuando la Innovación Docente contribuye a la Responsabilidad Social Universitaria: propuesta de una actividad formativa multidisciplinar para apoyar a las emprendedoras del medio rural’, de Yolanda Fernández Santos.

- Accésit a: ‘PRIMER (PRomotion of Interdisciplinary Methodologies in Education and Research’, de Enrique Díez Gutiérrez y José Mª Díez Nafría.

Mención Honorífica a las experiencias docentes: ‘Evaluación cuantitativa dde la adquisición de la competencia de trabajo en equipo mediante la metodología CTMTC’, de Miguel Ángel Conde González, y‘Sistema musculoesquelético en Fisioterapia: site url de herramientas digitales de aprendizaje y e-book interactivo como material de apoyo a la docencia’, de Jesús Seco Calvo.

- Premio de la Federación Leonesa de Empresarios al mejor expediente académico del curso 2015-16, en el marco de los Grados que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a Ángel Morán Muñoz, por su Graduación en Comercio Internacional.

- Premio anual de Laboratorios SYVA a la mejor tesis doctoral en Sanidad Animal, en su XXI Edición, a la tesis titulada ‘Estrategias para la mejora del diagnóstico serológico de la besnoitiosis bovina’, a Paula García Lunar.

- Premio Anual ‘Vitatene Awards for Academic Excellence’ al mejor expediente del curso académico 2015-2016 del Grado en Biotecnología, a María Lastra Cagigas, y AccésitaAndoni Gomez Moreno.

- Premio Fin de Carrera Gadea Biopharma S.L. al mejor expediente del curso académico 2015-2016 del Grado en Biología, a Ana Belén Dávila Aguado.

- Premio del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios al mejor expediente  del curso académico 2015-2016 en la Licenciatura de Veterinaria, a Óscar Mencía Ares..

- Premio del Ilustre Colegio de Abogados de León al mejor expediente académico del curso 2015-16 en el Máster Universitario de Abogacía, a Marta González Aparicio.

- Premio del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de León al mejor expediente del curso 2015-16 en Derecho Procesal, a Lídia García Martín.

- Premio del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas al mejor Proyecto o Trabajo fin de Carrera de la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola, en su XXIIII edición, a Noemí Ortíz Liébana, por su Proyecto: ‘Efectos sobre planta y suelo de un compost enriquecido con biochar’

- Premio ‘Jesús Sierra Muñiz’ del Colegio Profesional de Enfermería al mejor expediente del curso 2015-16 en el Grado de Enfermería, a Patricia Fernández Castro.

- Premio ‘Magistrado José Rodríguez Quirós’ del Colegio Oficial de Graduados Sociales al mejor expediente del curso académico 2015-2016 de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, a Cristina González Vidanes.

- Premio del Colegio Oficial de Geógrafos al mejor expediente del curso académico 2015-16 en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, a Ángel Fernández Fernández por su trabajo ‘Análisis socioeconómico del municipio de cuadros y propuesta de desarrollo de suelo industrial’, y el accésit a Alberto Guerra Viyeira por su trabajo ‘Cambios en el cauce del arroyo Riosequín mediante fotointerpretación’.

- Premio de la Fundación Chicarro-Canseco-Banciella al mejor expediente de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria, a Erica Losada Arias.

- XXI Premios de la Fundación Carolina Rodríguezde la convocatoria de 2016:

Área de Ciencias de la Naturaleza y Técnicas, a Yolanda Martínez Burgo, por su trabajo titulado: Análisis transcriptómico de cepas derivadas de Streptomyces Clavuligerus ATCC: expresión teteróloga de genes y activación de compuestos bioactivos’.

Accésit a Marta Martín López por su trabajo titulado ‘Estudio de la función p73 durante el proceso de reprogramación celular: Análisis de la autorenovación y la pluripotencia de las células reprogramadas’.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades, a Jorge Gutiérrez de Cos por su trabajo titulado ‘La protección del consumidor en la compraventa de bienes de consumo’.

Accésit a Ana Abello Verano por su trabajo ‘Incertidumbre de lo real. Poéticas de lo fantástico en la cuentística española actual’.

- Beca de la Fundación Hermanos Picón correspondiente a la convocatoria 2017 a Rebeca Fernández Macías.

- XXIX edición Premio de la Fundación Santos Ovejero del Aguaa Óscar Mencía Ares por su trabajo: ‘Resistencias antimicrobianas. Uso de antimicrobianos en animales productores de alimentos y sus repercusiones en salud pública’.

- Becas de la fundación CEPA González Díez para estudiantes de Máster en la ULE en el curso 2016-17 a Guillermo Martínez San Martín y Pablo Pereira Llamazares, y para estudiantes de doctorado en la ULE a Pablo Melcón Fernández y Bárbara González Fernández.

Agradecimiento a las instituciones y organismos que honraron a la ULE con su presencia en el acto académico solemne

$
0
0

Junto al agradecimiento que el Rector Juan Francisco García Marín expresó en su intervención para todas las empresas, fundaciones, colegios profesionales y resto de entidades que patrocinan y conceden los diferentes premios que fueron entregados en el acto de celebración de la festividad de San Isidoro, la Universidad de León desea manifestar públicamente su reconocimiento y gratitud a las siguientes instituciones y organismos que honraron a la institución con su presencia en el acto académico:

  • Ayuntamiento de León,
  • Cortes de Castilla y León,
  • Subdelegación de Gobierno,
  • Delegación Territorial de CyL,
  • Dirección General de Telecomunicaciones,
  • Audiencia Provincial,
  • Juzgados de León,
  • Mando de Artillería de Campaña (MACA) Ejército de Tierra,
  • Delegación de Defensa en León,
  • Academia Básica del Aire,
  • Comandancia de la Guardia Civil,
  • Comisaria de Policía,
  • Unidad Militar de Emergencias (UME),
  • Consulado de Portugal,
  • Consulado de Honduras,
  • Dirección Provincial de Educación,
  • Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo,
  • Colegiata San Isidoro,
  • Diputación Provincial,
  • Cámara de Comercio,
  • Sindicato CSI-CSIF,
  • Sindicato UGT,
  • Fundación Antonio Pereira,
  • Hospital Universitario de León,
  • Cofradía Milagroso Pendón de San Isidoro, y
  • Cruz Roja,

Francisco Michavila hablará hoy en León sobre 'El sueño europeo y la universidad'

$
0
0

El Director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria participa en el programa de actividades organizado por el Proyecto Europeo Jean Monnet de la ULE.

Francisco Michavilla Pitarch, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, impartirá hoy jueves 27 de abril a las 20:00 horas en la Fundación Sierra Pambley una conferencia titulada ‘El sueño europeo y la Universidad’, en un acto que será presentado por el Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín.

Esta conferencia, de entrada libre hasta completar el aforo, está enmarcada en las actividades que desarrolla el Proyecto Europeo Jean Monnet de la ULE, que dirige la profesora Nuria González Rabanal, y que tiene como objetivo difundir la realidad europea entre la sociedad civil. El proyecto está vigente desde 2014 y cuenta, además de la financiación de la Comisión Europea, con el apoyo de la Fundación Monteleón, la Fundación Banco Sabadell y el Colegio de Economistas de León.

Las actividades del Proyecto Jean Monnet están diseñadas para promover la excelencia en la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios de la Unión Europea (UE) en todo el mundo. También tienen el objetivo de fomentar el diálogo entre el mundo académico y los responsables políticos, con el fin de mejorar la gobernanza de las políticas de la UE.

PROYECTO JEAN MONNET DE LA ULE

El proyecto europeo Juan Monnet que fue concedido a la ULE se denomina ‘The europeans citizens facing the integration challenges’, está dirigido por la profesora Nuria González Rabanal, del Departamento de Economía y Estadística, fue seleccionado entre más de 800 presentados, y sus actividades, que concluirán en el presente año, se han venido desarrollando desde el año 2014.

En el momento de la concesión, la Comisión Europea destacó la excelencia de los participantes en la propuesta de la ULE, la calidad de la temática elegida y la innovación en su metodología docente, así como la intervención de especialistas de seis universidades españolas y varios organismos internacionales como Naciones Unidas.

SEMBLANZA BIOGRÁFICA DE FRANCISCO MICHAVILA

Francisco Michavila (Castelló de la Plana, 1948), es catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, rector honorario de la Universitat Jaume I y director de la Cátedra INCREA. Es ingeniero de Minas por la UPM (1970), donde se doctoró en 1974, con premio extraordinario, tras realizar sus estudios Avanzados en Matemática Aplicada en la especialidad de Análisis Numérico en la Universidad de La Sorbona, París (1972) y la diplomatura en Ingeniería Nuclear en el Instituto de Estudios Nucleares de la Junta de Energía Nuclear (1971).

Desde 1984 hasta 1990 fue director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la UPM. En 1991 fue nombrado primer rector de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana (1991- 1993). Dos años más tarde fue nombrado secretario general del Consejo de Universidades. En noviembre de 2009, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le concedió el Doctorado Honoris Causa.

Es Officier dans l’Ordre National du Mérite de la República Francesa, académico numerario de la Academia Europea de Ciencias y Artes y de la Real Academia de Doctores de España, miembro de Honor de la Asociación Alexander von Humboldt, miembro del Club de Roma, miembro de la Junta directiva de la Corporación de Antiguos Alumnos de la Institución Libre de Enseñanza.

También ha sido miembro del Conseil d’Evaluation Scientifique des activités de recherche des Écoles Nationales Supérieures des Mines et des Écoles Nationales Supérieures des Techniques Industrielles et des Mines de Francia y miembro del Comité Científico para Europa y Norteamérica del Foro UNESCO sobre Educación Superior, Investigación y Conocimiento de París.

Está en posesión de la medalla de Oro de la Universitat Jaume I y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio por el Gobierno de España.

Descenso del Sella 2017

$
0
0
Información de la actividad
Es una ruta o actividad deportiva: 
Es una actividad deportiva (senderismo, espeleología...).
Lugar: 
  • Las Rozas - Arriondas - Toraño (Asturias)

(Trayecto a recorrer en canoa por el río SELLA entre estas localidades)

Distancia: 
12 km
Fecha: 
Saturday, 27 de May de 2017
Dificultad: 
Media
Incluye: 
  • Viaje de ida y vuelta en autobús desde LEÓN.
  • Material (canoa, remo, chaleco salvavidas, neopreno, seguro etc.).
  • Comida (tipo picnic en barril hermético a bordo).
Llevar: 
  • Bañador, camiseta-sudadera, toalla, calzado adecuado (playeros o chanclas de atar para no perderlos en caso de caerse o bañarse en el río), mochila, así como ropa para cambiarse.
  • Opcional: alquilar escarpines, gorra-sombrero, crema de protección solar, gafas de sol, guantes para el remo (tipo ciclista o similar).

 

Precio: 
  • Comunidad universitaria: 32 €
  • Externos: 35 €
Inscripciones: 
Salida: 
  • A las 08:30 horas de la Biblioteca Universitaria.
  • Parada del autobús del Campus de Vegazana.
Más información: 
Servicio de Deportes|http://www.unileon.es/servicios/deportes/campus-de-leon/informacion-de-contacto
  • 80 plazas (Adultos)
  • OBLIGATORIO: llevar puesto y abrochado elchaleco salvavidas.
  • Opcional: se pueden alquilar escarpines (+/- 3-5 euros).

 

  • Consejos y práctica antes de iniciar el descenso

  • A recoger la canoa y al río

  • Inicio del Descenso del SELLA

Resolución relativa a la convocatoria de dos plazas de internado en el Hospital Veterinario de la Universidad de León. Marzo 2017

Convocatoria de una plaza de internado en el Hospital Veterinario. Abril 2017

$
0
0

La Universidad de León oferta una plaza de internado en el Hospital Veterinario. La finalidad de estas becas es que los Licenciados o Graduados en Veterinaria completen su formación, adquiriendo en las dependencias del Hospital suficiente experiencia para su posterior ejercicio profesional, así como que tengan la posibilidad de adquirir una especialización dentro de las diferentes Clínicas y Servicios del mismo.

Objeto de la plaza

Oferta de plaza para la realización de internado en Clínicas del Hospital Veterinario de la Universidad de León (Clínicas de animales de compañía y equinos).

Lugar y plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes será del 27 de abril al 6 de mayo de 2017, ambos incluidos.

Las solicitudes, debidamente cumplimentadas y acompañadas de la documentación descrita en la base anterior se presentarán en el Registro General de la Universidad de León, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Información Completa y Anexos en los documentos adjuntos

Los fundadores de 'BQ' y de 'Smartick' ofrecen una charla en la Escuela de Ingenierías

$
0
0

Organizada por la escuela y por el MBA de la ULE, con la colaboración de MediaMark, se celebrará hoy jueves 27 de abril a las 15:30 horas.

El Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León (ULE) acogerá hoy, jueves 27 de abril, a partir de las 15:30 horas una sesión en la que se analizará la creación de empresas de base tecnológica en el mercado español, contando con la participación de Alberto Méndez y Daniel González de la Vega, fundadores y Chiefs Executives officers (CEO) de la empresa ‘BQ’ y del método de aprendizaje ‘Smartick’.

La actividad ha sido organizada por la propia escuela de ingenierías y por el Máster en Dirección de Empresas (MBA) de la ULE, y ha contado también con la colaboración de Media Markt. El acceso está abierto a la participación de todas las personas interesadas.

‘Smartick’ es el ejemplo perfecto de que aprender y divertirse no son incompatibles. Esta plataforma web aúna las tecnologías del siglo XXI con el aprendizaje y el refuerzo de las matemáticas de una manera innovadora, sencilla y atractiva para sus destinatarios: los niños de cuatro a 14 años. De hecho, esta empresa malagueña cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, que la situó entre las 30 iniciativas más innovadoras de la Unión, dentro del Programa Horizonte 2020, al que se presentaron más de 2.600 proyectos.

Asimismo, forma parte de la programación de diversos centros educativos dentro de la asignatura de matemáticas en educación primaria.

Por su parte‘BQ’ es una marca española dedicada al diseño, venta y distribución de lectores electrónicos, tabletas, teléfonos inteligentes, impresoras 3D y kits de robótica. La empresa se caracteriza por dar salida a sus dispositivos Android con una capa de personalización muy leve, resultando en una mejor optimización de los recursos del sistema y una mayor capacidad de personalización.

MÁSTER MBA DE LA ULE

El Máster en Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad de León se viene impartiendo ininterrumpidamente desde el año 2000, y se ha consolidado como una magnífica opción formativa en el panorama de la formación de postgrado especializada. Está dirigido a titulados universitarios en cualquier área de conocimiento que deseen ampliar y actualizar su conocimientos en las nuevas técnicas de gestión empresarial, y proporciona una enseñanza práctica y de calidad en el campo de la administración y dirección de empresas.

Se trata de unos estudios con una orientación eminentemente práctica que hacen posible desarrollar capacidades de análisis para la toma de decisiones en distintos entornos laborales, todo ello de la mano de profesorado de primer nivel, con expertos de reconocido prestigio académico y profesional, procedentes de diversos ámbitos de la gestión empresarial.


La protección de menores ha centrado el debate de un Seminario de Actualización Jurídica

$
0
0

Profesores de Derecho Internacional y civilistas han impartido hoy diversas conferencias a los alumnos de la Facultad de Derecho, dentro de una actividad del Grupo de Innovación Docente de Aprendizaje del Derecho Civil.

Un nutrido grupo de alumnos de la Facultad de Derecho han participado esta mañana en un Seminario de Actualización Jurídica sobre Protección de Menores en el que profesores de Derecho Internacional y civilistas procedentes de las universidades de Sevilla, Madrid y Rey Juan Carlos han puesto sobre la mesa diversas disyuntivas sociales sobre la protección de menores, para reflexionar desde una perspectiva jurídica. Esta actividad, dirigida por las profesoras Marta Ordás y Helena Díez, bajo la coordinación de Pilar Gutiérrez, forma parte del proyecto de investigación MINECO/Feder sobre ‘La evolución de las instituciones jurídicas de protección de menores’ y del Grupo de Innovación Docente de la ULE para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho Civil.

Soledad Torrecuadrada, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Madrid, ha transmitido a los estudiantes los grandes avances producidos en España en la protección del menor y para ello se ha servido de los cambios introducidos en la legislación española al respecto, pero también ha hecho hincapié en la necesidad de prestar una mayor atención a otros aspectos “no solo a nivel legislativo sino en cuanto a políticas públicas que llevan a una mayor protección del menor”.

Elena Rodríguez Pineu, profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid, ha centrado su ponencia sobre el régimen jurídico de la kafala marroquí en el Derecho Español. “La ley de jurisdicción voluntaria de 2015 reformó la Ley de adopción internacional para prohibir de manera explícita la adopción de menores cuya ley nacional no permite esta forma de protección de menores”, detalla Rodríguez Pineu. Esta prohibición pretende evitar que se constituyan adopciones claudicantes sobre menores extranjeros, fundamentalmente procedentes de países magrebíes, “impidiendo la sustitución de una medida de protección propia de estos países, como es la kafala, por la adopción. Con todo, hay que evaluar si efectivamente este es el resultado que se alcanza con la reforma y si es en interés del menor”.

Por su parte, Susana Quicios Molina, profesora de Derecho Civil de la Autónoma de Madrid, ha expuesto tres casos de menores con discapacidad  y la resolución de sus actuaciones teniendo en cuenta su capacidad jurídica. “Ha de incidirse en el reconocimiento específico de determinados derechos fundamentales (como el derecho a la no discriminación, a la educación, a la salud o la libertad de expresión) y profundizar en el estudio del ejercicio de todos sus derechos por estos menores que padecen alguna enfermedad o deficiencia que les impide gobernarse como al resto de los niños y adolescentes de su edad”, explica Susana Quicios.

‘Desheredación de menores por falta de trato familiar o por maltrato a los ascendientes’, a cargo de Ana Laura Cabezuela, de la Universidad de Sevilla, y ‘Protección de menores víctimas de atropellos’, a cargo de Pilar Álvarez Olalla, de la Universidad Rey Juan Carlos, han sido las dos últimas conferencias del seminario.

 

Adjudicación de comisión de servicios para cubrir plazas de Oficial de Biblioteca y Oficial de Servicios e Información

$
0
0
Fecha de inicio: 
27/Apr/2017
Plazo: 
27/Apr/2017
Announcement recipients: 
P.A.S. Laboral
Announcement type: 
Adjudicación de plazas
Convocatoria asociada: 
Convocatoria Comisión de Servicios: Oficial de Biblioteca. Fac.Veterinaria y Oficial de Servicios e Información. Fac.Derecho.
Nombre de las plazas: 
Oficial de Biblioteca y Oficial de Servicios e Información.

Resolución de 27 de abril de 2017, por al que se adjudican las plazas ofertadas en comisión de servicios convocada por resolución de 18 de abril de 2017.

Plata y bronce de los escaladores de la ULE en el Campeonato de España Universitario

$
0
0

La localidad madrileña de Moralzarzal acogió la pasada semana las competiciones nacionales en las modalidades de escalada y taekwondo.

Los deportistas de la Universidad de León (ULE) participaron la semana pasada en los campeonatos de España Universitarios de escalada y de taekwondo, que fueron organizados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y que se celebraron en la plaza de toros y el polideportivo de la localidad madrileña de Moralzarzal.

En el caso de la escalada, la representación de la ULE se alzó con una medalla de plata en la categoría por equipos, y un bronce en la individual femenina, tras una magnífica actuación de Carolina García Fidalgo. Hay que destacar que a la final también accedió Marta Valdeón Casanova.

El resto del equipo de ‘escaladores’ estuvo integrado por Rocío González González, Esther Ramos Bodelón, Mario Santos Garcia, Alex Polo Benito, Fabio Garcia Heras Hernandez y Santiago Michiavila Puentevillega, que acudieron a la competición acompañados por su entrenador, Pablo Morala Escobar.

En el caso del Taekondo, la ULE estuvo representada por un único competidor, Jonatan González Miñambres, que cayó derrotado en la ronda de cuartos, tras vencer en su primer combate y perder el segundo. Su entrenador es Miguel Ángel Huerga Collazos.

INBIOTEC programa una jornada dedicada a la elaboración artesanal de cerveza

$
0
0

De inscripción gratuita, se celebrará el viernes 28 en las instalaciones del instituto, y estudiará los aspectos biológicos y tecnológicos del proceso.

La Agencia de innovación, financiación e internacionalización (ADE) de la Junta de Castilla y León ha organizado con la colaboración del Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC) una jornada sobre ‘Aspectos biológicos y tecnológicos en la elaboración de la cerveza artesanal’, que se desarrollará el viernes 28 de abril a partir de las 10:00 horas en las dependencias del instituto de biotecnología de la ULE (Avda. Real nº1. León).

La jornada va dirigida a personas emprendedoras que quieran elaborar cerveza de manera artesanal, y en ella se analizarán aspectos biológicos y tecnológicos que influyen en la elaboración de esta bebida, y se identificarán los puntos críticos del proceso que determinan la calidad del producto final.

El programa completo es el siguiente:

- 10:00 horas – ‘Recepción y bienvenida de ADE e INBIOTEC’. Breve presentación y entrega de documentación a cargo de ADE, INBIOTEC y AGRONET BREWING.

- 10:10 horas – ‘Programas y ayudas públicas’

- 10:30 horas – ‘Breve introducción sobre el proceso de fabricación de una cerveza artesanal’, a cargo de David Gil, de AGRONET BREWING.

- 10:45 horas – ‘La clave está en el agua’. A cargo de Mar Calonge, de INBIOTEC.

- 12:00 horas - ‘Y tu cerveza la termina la levadura’. Irene Santamarta, de INBIOTEC.

- 12:45 horas – ‘Experiencia práctica de un cervecero artesano’. David Gil.

- 13:30 horas – Coloquio y debate.

- 14:00 horas – Cierre de la jornada.

  • UNA PRÁCTICA CADA VEZ MÁS EXTENDIDA EN ESPAÑA

El auge que la cerveza artesanal está experimentando en España la ha convertido en un atractivo segmento de negocio, que ofrece unas previsiones de importante crecimiento de su cuota de mercado.

El interés del público por este tipo de elaboraciones ido en aumento en los últimos años, y además se ha integrado en una cultura ‘gourmet’ hasta hace poco tiempo limitada al vino. En este contexto, numerosos emprendedores se han lanzado a la aventura de convertir esta afición en una opción de negocio.

Las personas interesadas en participar en la jornada que se celebrará en INBIOTEC pueden formalizar su inscripción de manera gratuita haciendo llegar sus datos a la siguiente dirección de correo electrónico: inbiotec@inbiotec.com

Los equipos 'Ágora' y 'Oradores Isidoros' compiten en la Liga de Debate de Castilla y León

$
0
0

Representan a la ULE en el torneo que se disputa hoy en la Universidad de Valladolid frente a los otros seis grupos finalistas de Burgos, Salamanca y Valladolid. 

‘Ágora’, formado por estudiantes de Derecho, Ingeniería Aeroespacial y Comercio Internacional, ganadora del primer premio de la Liga de Debate de la ULE y el otro equipo finalista ‘Oradores Isidoros’, integrado por alumnos de Veterinaria y Biotecnología participan esta mañana en la Universidad de Valladolid en la Liga de Debate Regional que comenzará a las 12:00 horas.

La finalidad última de este Torneo es la de contribuir a fomentar la capacidad de argumentación y oratoria del alumnado universitario, así como el espíritu crítico, su capacidad analítica y comunicativa, su competencia para resolver conflictos a través del diálogo y el acuerdo, y la búsqueda de la verdad a través de la investigación y el conocimiento. Los integrantes de los equipos ganadores de los torneos locales en cada universidad ya asistieron ayer a los primeros encuentros dialécticos y hoy disputarán la final en una de las aulas del Edificio Histórico de la Universidad de Valladolid.

‘Ágora’ integrado por Inés Carpintero (Comercio Internacional), Alicia Maes Onsurbe (Comercio Internacional), Víctor Torres Albillo (Grado en Derecho) y Álvaro Martínez Rey (Ingeniería Aeroespacial), galardonado este último con el trofeo al Mejor Orador en la Liga local, y ‘Oradores Isidoros’ formado por  Lautaro Labarca Guajardo (Ingeniería de la Energía), Pablo Martín Sánchez (Biotecnología), Alicia Rosa Molina Vila (Veterinaria) y Lucía Briones Sánchez (Veterinaria), volverán a demostrar su oratoria y argumentación ante el tema elegido por los coordinadores del III Debate Interuniversitario de Castilla y León, ‘Los populismos en polígica, ¿mejoran la democracia?’.

El jurado que habrá de valorar a los distintos equipos en competición está integrado por once representantes de la Universidad de Valladolid (UVA), y cuatro respectivamente por las universidades de Burgos (UBU), Salamanca (USAL) y León. En el caso de la ULE forman parte del jurado Tamara Álvarez Robles, profesora de Derecho Constitucional, Pablo Gutiérrez Rodríguez, profesora de Comercialización e Investigación de Mercados, Marina Morla González, investigadora del Departamento de Derecho Público y Salvador Tarodo, profesor y vicedecano de la Facultad de Derecho.

Hay que recordar que en la edición local del Debate universitario compitieron un total de cuatro equipos en las semifinales celebradas a primeros de abril en la ULE. Una participación valorada por Salvador Tarodo, coordinador del torneo, de “muy positiva en esta ocasión se ha registrado una amplia variedad de titulaciones en los equipos inscritos”, una dinámica que espera vaya creciendo en próximas convocatorias.   

Más información en el siguiente enlace del torneo de Debate de Castilla y León 

El próximo martes dará comienzo el curso de iniciación al 'Judo Adaptado'

$
0
0

Formará a los participantes para el empleo de juegos y ejercicios de judo como herramienta inclusiva para personas con diferentes tipos de discapacidad.

El Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León (ULE) ha organizado, con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia, y la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y Léon (FECLEDEMI), un curso de extensión universitaria sobre Iniciación al Judo Adaptado’ que se celebrará en las instalaciones de la facultad los días 2, 3 y 4 de mayo.

Se trata de una iniciativa dirigida especialmente a los estudiantes del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Grado de Educación, y a monitores y entrenadores de judo, si bien desde la organización se apunta que para participar en este curso es preciso contar con experiencia previa en la práctica de judo. La duración es de un total de 12 horas (ocho presenciales y cuatro de trabajo autónomo de los alumnos).

Los participantes van a tener ocasión de conocer las diferentes discapacidades que engloba el judo adaptado y la metodología a aplicar en su enseñanza. También podrán experimentar las posibilidades motrices y de aprendizaje de cada discapacidad a través de juegos y ejercicios técnicos específicos, al tiempo que aumentarán el dominio técnico y táctico con la exploración de la práctica del judo desde distintas perspectivas sensoriales. Todo ello mejorará notablemente la formación de los futuros docentes y entrenadores, que adquirirán conciencia de la potencialidad del judo como herramienta inclusiva.

EJERCICIOS ADAPTADOS A DIFERENTES DISCAPACIDADES

El programa contempla el judo adaptado a la discapacidad intelectual y el espectro autista, a la discapacidad fina, y a la discapacidad sensorial. El objetivo es que a la conclusión del curso los alumnos conozcan las posibilidades motrices y de aprendizaje de las personas con diferentes discapacidades, a través de juegos y ejercicios de judo adaptado.

Las personas interesadas puede formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través del siguiente enlace. El precio de la matrícula es de 55 euros, cantidad que se reduce a 50 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo, personal de la ULE y quienes dispongan de licencia federativa en Judo y DDAA.

Los participantes podrán convalidar 0’8 créditos LEC y 0’5 ECTS de libre configuración curricular. Para ello deberán acudir al menos al 80% de las sesiones, y tendrán también que elaborar un trabajo de síntesis de los contenidos impartidos en el curso. 

Plantilla de respuestas correctas de la Prueba Teórica Eliminatoria de Técnico Especialista. Soporte Sist. y desarrollo aplic. S.I.C.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Apr/2017
Plazo: 
02/May/2017
Announcement recipients: 
P.A.S. Laboral
Announcement type: 
General
Convocatoria asociada: 
Convocatoria para contratación temporal. Técnico Especialista-Soporte de sistemas y desarrollo de aplicaciones. SIC
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista-Soporte de sistemas y desarrollo de aplicaciones

Publicación de Plantilla de respuestas correctas de la Prueba Teórica Eliminatoria del proceso selectivo convocado el 24 de marzo de 2017 para la cobertura de una plaza de la categoría de Técnico Especialista. Soporte de Sistemas y desarrollo de aplicaciones, con destino en el SIC.


Código Europeo de Conducta para la Integridad de la Investigación

Non animal approaches, the way forward

El Club tULEctura celebra su 'fin de fiesta' con la entrega de premios de sus tres concursos

$
0
0

Los ganadores de los certámenes de Fotografía, Microrrelatos y Anagramas han asistido al acto que ha tenido lugar en la Biblioteca Central San Isidoro. 

El Club tULEctura ha celebrado esta mañana un acto de fin de fiesta de las actividades de animación a la lectura que ha desarrollado a lo largo de este curso académico 2016-2017, con la entrega de premios a los ganadores de los tres concursos convocados a través del blog ‘tULEctura’, en colaboración con el CEI Triangular-E3. Ana Isabel Álvarez de Felipe, Vicerrectora de Investigación de la ULE, ha presidido el acto celebrado en la Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro, acompañada de Ana Isabel García, Vicerrectora de Estudiantes, Santiago Asenjo, Director de la Biblioteca, Teresa Llamazares, directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia, y Alfredo Labarta, director del Centro de Simulación Aérea de la ULE.

Tras la felicitación a los ganadores y las palabras de agradecimiento de la Vicerrectora de Investigación, Ana Isabel Alvarez de Felipe, a las entidades colaboradoras de las distintas propuestas convocadas, Santiago Asenjo ha destacado sobre todo “el carácter transversal de todos los actos celebrados a lo largo del año desde el Club tULEctura, ya que ha conseguido la interactuación de varios departamentos universitarios”. Al mismo tiempo, ha insistido en el espíritu con el que nació el club “que seguimos manteniendo” como es la de servir de eslabón entre la sociedad y la universidad. “Nuestra vocación es hacer que la comunidad universitaria lea y escriba, y servir de nexo de unión entre la literatura y la divulgación científica”.

En este trabajo transversal han confluido, según Asenjo, autores, lectores, tecnología y redes sociales “que han creado conocimiento con las aportaciones de todos y han servido de dinamizadores de la cultura y la ciencia”, al tiempo que ha recordado la colaboración con el Instituto Leonés de Cultura y el servicio de Bibliobuses de la Diputación de León para acercar las propuestas de lecturas de diversos autores a través de streaming a distintos usuarios de la provincia de León.

Aunque el acto de hoy ha servido de colofón a las actividades anuales, el fin de fiesta tendrá lugar el próximo 25 de mayo, a las 12:00 horas, frente a la puerta principal de la Biblioteca Central San Isidoro con la liberación de libros dentro del movimiento Bookcrossing.  La fecha coincide con la celebración del Día Internacional de la Lectura Universitaria, Día europeo del envejecimiento activo y de la Solidaridad Intergeneracional, Día Internacional del libro y el de la festividad del patrono de nuestra Universidad, San Isidoro.

A continuación los distintos responsables institucionales han hecho entrega de los premios a los ganadores de los tres concursos en sus distintas categorías: Concurso de Anagramas Fiesta de Letras, Concurso Intergeneracional de Fotografía, y Concurso Intergeneracional de Microrrelatos.

El Concurso de Anagramas Fiesta de Letras se ha celebrado este año en cinco centros universitarios con motivo de la celebración de sus fiestas patronales. Los anagramas estaban  relacionados con la terminología de las titulaciones de cada centro, (Veterinaria, Educación, Informática, Económicas y Filosofía). Entre todos los participantes de todos los centros el ganador ha sido Pablo Valdueza García, que ha sido premiado con una hora de vuelo para dos personas en el simulador de vuelo del Centro de Simulación Aérea de la ULE.

En cuanto al II Concurso Intergeneracional de Fotografía, Ana Isabel Álvarez de Felipe ha hecho entrega del Primer Premio en la categoría de Comunidad Universitaria Campus Triangular E3 (Burgos, Valladolid y León), a María José Suárez Díez por su obra ‘De no estar tú, demasiado enorme sería el bosque’, quien ha recibido de galardón un Curso de Fotografía Digital de la empresa patrocinadora Servicio Digital SI. La Vicerrectora de Estudiantes, Ana Isabel García, ha sido la encargada de entregar el Accésit 2 a Claudia Rodríguez Santamarta, por ‘Los cuentos que cuentan las manos’, cuyo premio ha sido un lote de material deportivo de la ULE.

Teresa Llamazares, directora del programa Interuniversitario de la Experiencia, ha sido la encargada de entregar el primer premio en la categoría de Personas mayores de 60 años dentro del mismo certamen de fotografía, a José Carlos Fernández Suárez por su trabajo ‘La luz de mis ojos’, y Beatriz Abella, técnico del programa de Acercamiento Intergeneracional de la ULE, ha entregado el accésit 1 a Daniel López Abella, por ‘Cuéntame abuelito’. Ambos galardonados han sido agraciados con un curso de fotografía digital y una hora de vuelo para dos personas en el simulador de la ULE, respectivamente. Dentro de este concurso Javier Estefanía González resultó ganador del sorteo de una cámara fotográfica digital que le hizo entrega Teresa Ranilla, coordinadora en la ULE del Campus de Excelencia Triangular E3.

“Todos los relatos participantes nos han demostrado que existe una voluntad de la sociedad por preservar y mejorar las relaciones intergeneracionales, así como una fuerte conciencia de la importancia de recordar y homenajear a quienes nos precedieron”. Con estas palabras iniciaba Ana Rodríguez Otero, alma mater del Club tULEctura, la entrega de premios a los ganadores del II Concurso Intergeneracional de Microrrelatos en sus dos categorías: comunidad universitaria ULE y Personas Mayores de 60 años. En cuanto a la primera, el ganador ha sido Jaime Doyague Hernández por ‘El padre del padre de mi padre…’, y en la segunda, el relato ‘Seisuñas’ de Emilio Geijo Rodríguez. Ambos han recibido el galardón de manos de la Vicerrectora de Investigación, consistente en un lote de libros valorado en 100 euros. Los accésits de cada una de estas categorías han recaído en Laura Viloro Marqués por ‘El lobo’ y Jonatán Rodríguez Cabaleiro por ‘Cicatrices’ en el apartado de miembros de la Comunidad Universitaria; y José Antonio Vallejo por ‘Oídos Sordos’ y Joaquín Serrano por ‘No sé, señoría’, en la categoría de Personas Mayores de 60 años. Todos ellos dieron lectura a sus microrrelatos, e incluso algunos de ellos confesaron “lo difícil que es resumir lo que quieres decir con solo 150 palabras”.  

 

Fotografías: De arriba a abajo:  Foto de galardonados a la puerta de la Biblioteca Central / Representantes institucionales/ Ganador Concurso Anagramas/ Primer Premio Concurso Fotografía / Primer Premio Concurso Microrrelatos / Público en la Sala de Conferencias de la Biblioteca

 

Presentada la VI edición de los 10 km universitarios 'Drasanvi - Ciudad de León'

$
0
0

Organizada por Universidad y Ayuntamiento de León, se celebrará el 14 de Mayo, convertida ya en una de las pruebas más apreciadas por los aficionados.

La Universidad y el Ayuntamiento de León han presentado hoy la sexta edición de los 10 Km universitarios ‘Drasanvi - Ciudad de León’, una prueba que organizan de forma conjunta con la colaboración de varias empresas y entidades, también representadas en el acto, que se ha convertido en una de las favoritas para los aficionados al ‘running’, y que se celebrará el próximo 14 de mayo a partir de las 11:00 horas, con salida y llegada en el Campus de Vegazana de la ULE.

El acto ha contado con la presencia del Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, el Concejal de Infraestructuras y Deporte del Ayuntamiento de León, José María López Benito, el Director del Área de Deportes de la ULE, Julio de Paz, la Coordinadora Provincial de Cruz Roja, Marta Cuesta, el atleta Roberto Aláiz, que ha acudido en representación de la empresa ‘Kamerini’ y Óscar López, Gerente de la empresa DRASANVI, que se ha convertido en principal patrocinador de la prueba.

Isidoro Martínez ha querido agradecer públicamente a José María López Benito la colaboración que el Ayuntamiento de León presta a la universidad, y ha dicho que el concejal es “un auténtico ejemplo de la buena gestión deportiva”. Por su parte López Benito ha insistido en que los ‘10 km universitarios Ciudad de León’ se han consolidado como “una cita ineludible para los aficionados”, en su condición de carrera que se ha hecho un merecido hueco en el calendario, y que además destaca por su buena organización.

El concejal ha reconocido la importancia que estos eventos tienen para la ciudad, y se ha mostrado satisfecho por la colaboración que el consistorio mantiene con la institución académica leonesa, y por el apoyo recibido por parte de empresas y entidades que con su ayuda hacen posible esta iniciativa.

El Director del Área de Deportes, Julio de Paz, ha detallado algunos de los aspectos más técnicos de una prueba que presenta un recorrido que ha calificado como “muy prestoso”, y que se caracteriza por la camiseta con el dorsal serigrafiado, que en esta edición se presenta en dos colores, y que es obligatorio que lleven puesta los participantes en la prueba.

Hay que apuntar que la carrera está abierta a la participación de todos aquellos atletas que lo deseen, nacidos en el año 1999 o anteriores, y que no se encuentren sancionados federativamente en la fecha de su celebración. En el caso de los atletas extranjeros su participación se ajustará a lo reflejado en la normativa de la Real Federación Española de Atletismo.

El precio es de 12 euros, cantidad que se reduce a diez para los miembros de la comunidad universitaria, y el plazo para apuntarse permanecerá abierto hasta las 24 horas del 8 de mayo de 2017, o bien hasta completar el cupo de inscripción que será de 1.000 atletas.

Se espera rondar el millar de participantes, (ya son más de 200 las personas inscritas), y se ha recordado que además de online, también se puede formalizar la inscripción en el Servicio de Deportes de la ULE (Campus de Vegazana), y en ‘Kamariny’, en la calle del Carmen nº9.

También han intervenido en el acto Carmen Cuesta de la Cruz Roja de León, que ha recordado que la organización donará 2 euros por cada inscripción en favor de los proyectos relacionados con la promoción del éxito escolar para niños y niñas en situación de riesgo de exclusión social, Óscar López, de la empresa DRASANVI, que se ha mostrado muy satisfecho por prestar su colaboración para hacer posible esta prueba, y el atleta Roberto Aláiz, que ha destacado el gran nivel y la magnífica organización de las pruebas que se disputan en León.

RECOGIDA DE CAMISETAS Y CHIPS

Las camisetas y los chips se podrán recoger el 12 de mayo de 16 a 21 horas, el 13 de mayo de 9 a 14 y de 16 a 21, y el mismo día de la prueba desde las 9 hasta las 10 en el Pabellón Universitario ‘Hansi Rodríguez’ del Campus de Vegazana. Al igual que en años anteriores, la organización dispondrá de servicios médicos, ambulancia y atención de fisioterapia (en salida y meta) desde una hora antes del comienzo de la prueba y hasta una hora después de que se cierre el control de carrera.

En cuanto a los premios, se entregarán trofeos para los tres primeros según las siguientes categorías (en las modalidades masculina y femenina): Absoluta, Veteranos M-35, Veteranos M-40, Veteranos M-45, Veteranos M-50, y atletas pertenecientes a la comunidad universitaria de la ULE que se clasifiquen 1º, 2º y 3º en las categorías absoluta masculina y femenina.

La ceremonia de entrega de premios se realizará en la zona de meta a partir de las 11:45 horas, y será condición indispensable la asistencia al acto de todos los premiados, a quienes se podrá pedir que acrediten su identidad.

Desde la organización se recomienda a todos los que deseen participar en los ‘Diez kilómetros universitarios Drasanvi Ciudad de León 2017’, que antes de tomar parte en la carrera lleven a cabo un reconocimiento médico deportivo que descarte cualquier patología que haga peligrosa o resulte incompatible con la realización de la carrera.

Finalmente, desde el Área de Deportes de la ULE se desea expresar públicamente el agradecimiento a las empresas y entidades, y la de Protección Civil y la Policía Local de León, con su colaboración y compromiso con el deporte popular, hacen posible la realización de esta prueba.

Una ingeniera del CIEMAT estudia en la ULE la contaminación atmosférica en León

$
0
0

Esther Coz Diego colabora con el Grupo de Investigación en Medio Ambiente Atmosférico (ATMOS), gracias a una ayuda del Campus de Excelencia Triangular E3.

Esther Coz Diego, doctora en Ingeniería de Materiales por la Universidad Carlos III de Madrid, se incorporó el pasado 1 de abril a la Universidad de León (ULE) como investigadora visitante con el objetivo de colaborar con el trabajo que se está llevando a cabo en la institución académica para medir la contaminación atmosférica en la ciudad de León, de cara a elaborar propuestas que permitan mejorar la calidad del aire en entornos domésticos y de trabajo.

La llegada de esta investigadora a la ULE, procedente del CIEMAT de Madrid (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), ha sido posible gracias a la concesión de una de las ayudas del Campus de Excelencia Triangular E3 ‘Los horizontes del hombre’, (que está integrado por las universidades de León, Burgos y Valladolid), que fueron convocadas con el propósito de estimular la incorporación temporal de docentes, investigadores o profesionales de prestigio.

Esther Coz es la tercera persona que ha llegado a la ULE por este procedimiento, y lo ha hecho atendiendo a la solicitud que fue realizada por Roberto Fraile Laiz, del Grupo de Investigación en Medio ambiente Atmosférico (ATMOS), para una estancia de dos meses de duración, en la que está realizando varias tareas relacionadas con el contenido de BC (carbono negro, black carbón) en el aire de la ciudad.

El BC es una partícula contaminante sólida que se genera por la combustión incompleta de combustibles fósiles y biocombustibles, (en industria, calefacción y en el tráfico), y se encuentra suspendida en la atmósfera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera como uno de los indicadores del impacto sobre la salud de la contaminación atmosférica, y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la organización de Naciones Unidas mantiene que es el segundo agente que favorece el calentamiento global, tras el C02.

CUANTIFICACIÓN DEL CARBONO NEGRO PRESENTE EN EL AIRE DE LEÓN

El principal objetivo científico de la estancia en la ULE de Esther Coz es su colaboración en la cuantificación del BC en la ciudad de León, cuya medida se está llevando a cabo tras una campaña de toma continua de datos que se ha prolongado por espacio de más de un año. Desde el Grupo ATMOS de la ULE se explica que la presencia de la investigadora apoyará la puesta en común de los resultados procedentes de la campaña de medidas en el marco del proyecto AERORIN, y la discusión de los trabajos que se están elaborando de forma conjunta para completar los artículos científicos en vías de publicación.

Otra de las tareas que se van a realizar es la “definición de líneas de actuación estratégicas basadas en los respectivos ámbitos de investigación, con el fin de plantear propuestas destinadas a la búsqueda de financiación conjunta en el ámbito regional, nacional e internacional”.

Por último, la estancia de Esther Coz en la Universidad de León tratará de afianzar la colaboración ya iniciada entre los investigadores que están desarrollando objetivos comunes, con el fin de elevar la calidad de los resultados y mejorar el impacto de la labor científica.

PROPUESTAS DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Toda esta labor va a permitir un significativo avance en el conocimiento del BN o ‘carbono negro’ en León, con un estudio exhaustivo de su origen y propiedades microfísicas y de los niveles de exposición a los que está expuesta la población de León.

“Se creará una gran base de datos, -se explica desde el Grupo ATMOS-, que pueda contribuir, junto con otros estudios europeos, a proponer medidas de mitigación y corrección orientadas a economizar los planes estratégicos de reestructuración urbanística a las administraciones encargadas de tomar las decisiones”.

Además, se confía en que los resultados “puedan ayudar a proponer soluciones que contribuyan a la mejora de la calidad del aire en entornos domésticos y de trabajo, con la principal motivación de contribuir a ambientes más saludables, con acciones sencillas, informando a la población de los hábitos y tecnologías más beneficiosas para su salud”.

 (Fotografías: Arriba Esther Coz Diego, que aparece después posando con el Grupo de investigación ATMOS de la Universidad de León, y abajo con la Vicerrectora de Investigación, Ana Isabel Álvarez, y Roberto Fraile Laiz, investigador principal del Grupo ATMOS).

(Gráfico elaborado por Climate & Clean, Air Coalition sobre el Black Carbon)

Viewing all 6234 articles
Browse latest View live